Preguntas frecuentes sobre productos capilares

Problemas capilares

Caída, pérdida de volumen… Más vale prevenir

A lo largo de las distintas etapas de la vida el cabello se va viendo expuesto a determinadas circunstancias. Una de las más generalizadas y, también, la que más preocupa a la mayoría de la población, tanto masculina como femenina, es la caída prematura del cabello.

Conoce cómo prevenir la caída de pelo.

Subir

Soluciones para distintos problemas capilares

La mejor estrategia para prevenir la pérdida de pelo es acudir a un centro capilar, para que un especialista realice un examen que permita determinar el estado del cuero cabelludo y detectar posibles problemas capilares y así poder llevar a cabo un tratamiento específico para cada problema.

Aunque la pérdida del cabello es un problema más relacionado con los hombres, cada vez son más las mujeres que recurren a soluciones como los Sistemas Hair & Hair de Svenson, una de las opciones más novedosas y logradas para cubrir la falta de volumen propia de la edad (debido fundamentalmente a las alteraciones hormonales, que hacen que el cabello sea más fino) y también como consecuencia de la alopecia femenina. Este método consiste en integrar cabellos del cliente con otros naturales de textura y color idénticos, conseguidos gracias a la tecnología puntera empleada por los especialistas de Svenson.

En los casos en los que la pérdida de cabello es importante (algo que puede ocurrir a partir de los 20 años), el autotrasplante capilar se presenta como la opción quirúrgica más efectiva y avanzada para recuperar el cabello perdido. Es la mejor alternativa para aquellos casos en los que los tratamientos médicos y cosméticos no han sido suficientemente relevantes o no se aplicaron a tiempo. Entre sus ventajas destaca la inexistencia de rechazo y la rapidez con la que se lleva a cabo: se realiza de forma ambulatoria, durante una sola sesión, de manera sencilla, en aproximadamente tres horas y tan solo con anestesia local.

Subir
Caída y pérdida de volumen capilar
Serum vitalizador Svenson

Cuidar el pelo teñido

Los cabellos coloreados exigen tratamientos específicos

Aunque las nuevas formulaciones son muy efectivas en lo que a la protección de la salud capilar se refiere, nunca hay que perder de vista que el tinte siempre supone someter al cabello a un proceso agresivo. Por esta razón es necesario utilizar champús, acondicionadores y mascarillas específicos para este tipo de cabello, que contengan extractos para el pelo sometido a coloración e ingredientes específicos para suavizar la cutícula, principal víctima del tinte. La mejor opción para estos cabellos es usar un champú con pH ácido. Al utilizarse en las coloraciones productos con pH alcalino para abrir la cutícula y depositar en ellos el color, lo mejor para devolver el equilibrio al cabello son los productos con el pH contrario (esto es, ácido) para ayudar a cerrar la cutícula, retener el color y restaurar la suavidad perdida. Otro gesto que ayuda a cerrar y suavizar la cutícula es aplicar un último enjuague con agua fría.

Subir

Cómo tener a raya a los enemigos del color

Sin duda, los rayos del sol son los principales enemigos de la coloración capilar ya que, si no se protege el pelo adecuadamente, puede llegar a decolorarlo. Por eso, con el cabello teñido es obligatorio usar siempre productos capilares que incluyan protección solar para evitar que la fibra capilar se reseque y el tono se oxide. De la misma forma, el cloro de la piscina puede reaccionar con cualquier color de pelo de forma imprevisible.

También hay que tener cuidado con los secadores, las planchas de pelo, los rulos térmicos y cualquier otra fuente de calor que incida directamente sobre la cutícula, ya que restan humedad al cabello, lo que altera el tono, “envejeciéndolo”. Los peines y cepillos también están implicados en el mantenimiento del color: los cabellos teñidos en general, y los decolorados en particular, precisan materiales de buena calidad (no metálicos) para evitar que el cabello se rompa y el tono luzca encrespado, perdiendo brillo y definición.

Subir
Cuidar el cabello teñido
Mascarilla para el pelo teñido Svenson

Picor, cuero cabelludo irritado

Un tipo de piel muy sensible que requiere atención

El cuero cabelludo no es otra cosa que la piel que recubre el cráneo. Se caracteriza por tener un mayor grosor que la de otras partes del cuerpo y por su abundancia de folículos pilosos (en los que nace y se desarrolla el cabello), así como por la cantidad de glándulas sebáceas y sudoríparas que contiene. Sin embargo, y pese a esta aparente “fortaleza”, muchos expertos consideran que se trata de una de las zonas cutáneas más sensibles, ya que su equilibrio se altera con mucha facilidad. La principal manifestación de estas alteraciones es la aparición de picor e irritación, lo que a su vez puede dar lugar a otros problemas capilares.

Subir

Cuidados que calman

La mejor fórmula para preservar al cuero cabelludo de estos efectos nocivos es evitar tratamientos químicos o mecánicos, como tintes, permanentes, decoloraciones y demás. También se recomienda usar productos para el cabello que contengan ingredientes nutritivos e hidratantes como la queratina, las ceramidas o las vitaminas (cuanto más hidratada se enfrente la piel del cuero cabelludo a la acción de estos ingredientes, mejor). Para regenerar el cuero cabelludo que presenta descamaciones o tendencia a la caída, funcionan muy bien las mascarillas, aplicadas con calor húmedo a través de toallas calientes, y el champú para el cuero cabelludo irritado.

Para aliviar los picores en el cuero cabelludo, nada mejor que someter esta zona a los efectos benéficos de un masaje, de 2-3 minutos de duración, para activar la circulación sanguínea y estimular la producción de las glándulas sebáceas y sudoríparas. Es tan sencillo como colocar los dedos abiertos en lo alto de la cabeza y presionar suavemente con las yemas, descendiendo con movimientos circulares hasta la parte baja de la cabeza.

Subir
Combatir picor en la cabeza
Loción vitalizadora para el picor del cuero cabelludo

Cabello seco

Los "ladrones" de la hidratación

La principal causa de que un cabello luzca seco y sin brillo es el mal funcionamiento de las glándulas sebáceas. Pero casi tan determinante como esto es la acción de un buen número de elementos implicados en el día a día del cabello (tintes, secadores, planchas, frotamientos muy agresivos con la toalla…). Si bien no inciden directamente en la producción de grasa por parte de las glándulas sebáceas del cuero cabelludo, sí que atacan directamente a la queratina y otros ingredientes de la cutícula que tienen, entre otras, la misión de retener la humedad y evitar que el cabello se reseque en exceso. Y no hay que bajar la guardia respecto a los factores medioambientales: aunque el sol es uno de los principales enemigos de la hidratación capilar, el frío y el viento del invierno también pueden añadir un plus de sequedad al cabello.

Subir

Mascarillas, cremas protectoras y otros productos para el cabello

Los mejores aliados del cabello seco son sin duda la mascarilla y la crema suavizante para el pelo. En la tienda Svenson se pueden encontrar opciones de ambos adaptadas a todas las necesidades. Estos cosméticos están formulados para reparar los estragos que los distintos factores mecánicos, ambientales u orgánicos han producido sobre el cabello, y cuya “huella del delito” es obvia: falta de brillo, puntas abiertas y un aspecto seco y estropajoso. Su principal objetivo es reforzar la nutrición del cabello y suavizar la cutícula, regenerando el tallo capilar y haciendo que éste recupere el brillo y la flexibilidad. Su tiempo de actuación va de los 5 a los 10 minutos, en el caso de las mascarillas. Debido a que suelen ser muy densos, hay que aclararlos muy bien, evitando emulsionar el producto.

Subir
Hidratar el pelo seco
Loción vitalizadora Svenson

Cabello frágil

Un pelo en buenas condiciones es más fuerte que un hilo de cobre de igual espesor

Un cabello fuerte es sinónimo de una melena sana, lo que supone que todas las estructuras capilares (cutícula, córtex y médula) están en perfectas condiciones. Cuando esto ocurre, el cabello luce suelto, brillante y con vida. Sin embargo, esto no siempre es así, y bien por situaciones puntuales o como resultado de un largo historial de cuidados inadecuados, el cabello pierde buena parte de su fortaleza, mostrándose frágil, débil y quebradizo.

Las causas de esta pérdida de fuerza van desde los déficits alimenticios a los desequilibrios hormonales. Estos son propios de determinados periodos de la vida femenina como el posparto y la menopausia, en los que la producción de glándulas sebáceas, responsables del buen estado del cabello, se ve alterada. Pero son sin duda los factores externos los principales “ladrones” de la fortaleza capilar. Los tintes y permanentes; el abuso del secador, planchas alisadoras y rizadores; la polución, las temperaturas extremas y los rayos UVA; y el uso de peines y cepillos inadecuados van poco a poco atacando a las sustancias que el pelo presenta de forma natural, eliminando también el brillo del cabello.

Subir

En busca de la fortaleza perdida

Por suerte, devolver al cabello la estructura adecuada que asegure su bienestar es una tarea relativamente sencilla. El primer paso es utilizar un champú para cabello frágil, que incluye en su formulación ingredientes nutritivos y reestructurantes que, de paso, también sirven para regenerar el cuero cabelludo. La periodicidad depende de cada tipo de pelo, pero es importante evitar la acumulación de grasa, porque ésta activa la proliferación de bacterias y disminuye la oxigenación capilar en el cuero cabelludo.

También es importante limitar en lo posible el uso del secador y, en caso de someter al cabello a tratamientos químicos (alisados, permanentes), ponerse sólo en manos de profesionales.

Subir
Combatir el cabello frágil
Crema suavizante para el pelo frágil

Grasa en el cuero cabelludo

Su origen: cuándo las glándulas sebáceas trabajan "de más"

La causa del exceso de grasa en el cabello se encuentra en la hiperproducción sebácea por parte del cuero cabelludo, la cual a su vez puede tener su origen en distintas causas: el factor genético, la acción de las hormonas (este tipo de cabello es más frecuente en épocas en las que el juego hormonal es intenso como, por ejemplo, durante la adolescencia) y la ingesta de determinados alimentos (una dieta excesivamente rica en carbohidratos). A ello hay que unir la acción de los factores medioambientales que, si bien no afectan directamente a la producción de grasa en los folículos, sí que contribuyen a aumentar la sensación de apelmazamiento característica de estos cabellos y empeoran el estado del cuero cabelludo, ya que las partículas de polvo y suciedad se adhieren más fácilmente al cabello graso.

Subir

Limpieza máxima, agresiones mínimas

La premisa fundamental para mejorar el aspecto de los cabellos grasos es extremar su limpieza, utilizando para ello productos antigrasa para el pelo. Además, es importante que tanto el champú antigrasa como el resto de los productos (acondicionadores, mascarillas, cosmética de styling…) tengan texturas lo más ligeras posible. Un consejo muy útil es no utilizar sobre ellos agua excesivamente caliente (lo mejor es lavarlos con agua templada y dar un último aclarado con agua fría).

También hay que evitar abusar del secador: las altas temperaturas y, sobre todo, los frotamientos enérgicos con la toalla, pueden exacerbar la producción de grasa. Lo más recomendable es secar los cabellos grasos con el difusor, utilizando el aire tibio y “levantando” las raíces para que estas se mantengan despegadas del cuero cabelludo el mayor tiempo posible.

Subir
Evitar el pelo con grasa
Champú equilibrante Svenson

Pelo con caspa

Un mismo problema con tres causas distintas

La caspa, uno de los problemas capilares más complicados de tratar, es la manifestación visible de una aceleración en la renovación de las células de la epidermis del cuero cabelludo, lo que da lugar a una descamación. Se produce como consecuencia de tres factores que pueden estar relacionados entre sí: el exceso de grasa en el cuero cabelludo, una predisposición genética a la inflamación y la presencia de determinados tipos de hongos. Según la forma en la que se produzca la descamación, puede ser leve (ligera descamación), moderada (descamación importante acompañada de tirantez) y severa (descamación seria acompañada de grasa, tirantez y ligera inflamación).

Subir

La caspa afecta a más del 50 por ciento de la población mundial

Se trata de un problema que padece un 50 por ciento de las personas en algún momento de su vida, de ahí que las empresas especializadas en cosmética capilar hayan tenido como prioridad la investigación y comercialización de productos anticaspa cada vez más efectivos. Los de nueva generación, como los que se pueden encontrar en nuestra tienda (crema anticaspa, champú contra la caspa) proporcionan en un solo gesto las tres pautas fundamentales a la hora de frenar este problema: tratamiento, lavado y cuidado específico. Con texturas cada vez más ligeras e ingredientes “inteligentes”, los actuales productos contra la caspa permiten mantener este problema a raya.

Subir
Evitar la caspa
Combatir la caspa